miércoles, 16 de julio de 2008

1982-1984/La secuencia inicial.

1982-1984/La secuencia inicial:

Un día del año 1979, dos estudiantes de publicidad de la Universidad de El Salvador, llamados Gustavo Adrián Cerati (nacido el 11 de agosto de 1960 en Urquiza, Buenos Aires) y Héctor Pedro Juan Bosio (nacido el 1 de Octubre de 1959 en San Fernando, Buenos Aires), se cruzaron en un pasillo tarareando Regatta de Blanc de The Police, disco preferido del momento de ambos. Lo concreto es que los dos tenían un grupo de rock. Dos años después, ya consolidada la amistad, Gustavo y Zeta coincidieron en un grupo llamado Stress que tuvo cortísima vida: llegó a hacer solo una actuación.

Ya en el 82, conocieron al baterista Carlos Alberto Ficicchia, nacido el 27 de Marzo de 1963, en Núñez (Buenos Aires). Después de probar sin éxito a un cuarto integrante –entre ellos Ulises Butrón, Daniel Melero, Eduardo Rogatti y Richard Coleman- Soda Stereo quedó en lo de siempre, un trío: Gustavo, Zeta y Charly. Comenzó su exitosa carrera en el año 1982 como herederos directos de la new wave y protestando por la pasada guerra de las Malvinas, el nombre Soda (por lo burbujeante) Stereo (por que sus oyentes podían encontrar dos canales complementados, uno: el de la calidad y el otro canal del Stereo fue la masividad) sonaba ridículo, así también como el sonido. Pero no le fue nada mal, ya que al poco tiempo fue contratada por conocidos bares de la época como: Zero (donde también tocaba Sumo, que en una ocasión subió al escenario Luca Prodan a tocar con ellos y donde una vez, charlando con sus integrantes, Roberto Petinatto, en ese entonces saxofonista de Sumo, les había augurado que serían Los Beatles argentinos), Einstein, Stud Free Pub, Le Paradise, Caras Mas Caras, Prakultural y la Esquina del Sol. "Nuestro debut fue en un desfile de modelos de la discoteca Airport, que quedaba cerca de donde ensayábamos en Buenos Aires. Nadie nos dio bolilla. La segunda presentación sí fue importante, en un pub muy chiquitito. El grupo que tocaba en ese momento falló, y nos llamaron a nosotros justo cuando estábamos comiendo tallarines en la casa de Charly, que quedaba muy cerca." Contaba Gustavo Cerati sobre los primeros shows del grupo.

En el otoño de 1983, Soda Stereo le grabó un demo a un periodista deportivo llamado Marcelo Tinelli, uno de los primeros en difundir el comienzo del grupo en las radios. La primera presentación importante de Soda stereo fue en febrero de 1984, en Marabú donde también tocaron Los abuelos de la nada, Los Twist y Virus. Allí fue donde les ofrecieron un contrato. Y luego de poco más de un año de espera, llegó el primer disco llamado "Soda Stereo".


Con el sello "Sony Music" y producido por Federico Moura, líder y cantante de entonces del grupo "Virus". La banda que tocó en el disco era: Gustavo en voz y guitarra, Zeta en bajo y coros, Charly en batería, Daniel Melero en teclados y "el Gonzo" de los Twist en saxo. En un disco que retrata con humor y percepción los valores de la naciente posmodernidad criolla: la obsesión por la silueta y el hedonismo (en temas como "Dietético" –título de su primer video clip, "Mi novia tiene bíceps", "Afrodisíacos"), la omnipresencia de la televisión (en temas como "Sobredosis de TV", "¿Por qué no puedo ser del jet-set?") y las tensiones de los últimos años de Guerra Fría ("Un misil en mi placard"). Zeta Bosio decía: "Entusiasmo e incertidumbre. No, incertidumbre no, entusiasmo. Alegría.

No hay comentarios: