miércoles, 16 de julio de 2008

1988-1989/El gran paso.

1988-1989/El gran paso:

En Junio de 1988 Soda viaja a Nueva York para grabar "Doble vida". Producido por Carlos Alomar, guitarrista puertorriqueño que había trabajado con John Lennon, David Bowie, Paul Mc Cartney, entre otros.

Con hits como "En la ciudad de la furia" (con un video filmado en las calles de Buenos Aires y ganador como mejor video del año de la cadena televisiva MTV), "Lo que sangra (la cúpula)" y "Corazón delator" atrajeron más al público local. En cuanto a las presentaciones en vivo, tocaron en Superdomo (Mar del Plata), en el programa Badia y companía, en La puerta de Alcalá, México D.F en septiembre, en Monumental Plaza de Toros Monterrey, Nuevo León, México en octubre, en Plaza de Toros Calafia Mexicali, B.C., México en noviembre, en Buenos Aires, la presentación del disco, se celebró ante 25 mil personas en las adyacencias del estadio Obras, a principios de Diciembre del 88, con la participación de Alomar en guitarra y con varias pantallas de video. Los acontecimientos de desorden militar que tuvieron lugar durante ese fin de semana, no lograron opacar el brillo y esplendor de Soda.

La lista de temas fue: Juego de seduccion, La ciudad de la furia, Lo que sangra (La cúpula), Estoy azulado, En el borde, El cuerpo del delito, Languis, Doble vida, Danza rota, Corazón delator, El ritmo de tus ojos, Pic-nic en el 4to "B", Final caja negra, El tiempo es dinero, El rito, Signos, Cuando pase el temblor, Sobredosis de TV. El 25 de diciembre tocaron en la disco La Casona y el 27 cierran el año en la avenida 9 de Julio tocando para el festival "Tres días por la democracia", el evento más multitudinario de la época en la Argentina, con un concierto ante 150 mil personas, donde primero tocaron, entre otros, Baglietto, Charly García, Ratones paranoicos, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta. Juego de seducción, La ciudad de la furia, Lo que sangra (La cúpula), Pic-nic en el 4to. B, Doble vida, Danza rota/good times, Corazón delator, El ritmo de tus ojos, Final caja negra, Signos y Cuando pase el temblor fueron los temas del recital que posicionó al grupo como la gran bestia pop de la década. Aunque 10 años después de grabar el disco dijo: "Escucho Nueva York, ahí es uno de los discos que menos me gusta, nuestro lado más funky y uno de los menos profundos a pesar de que tiene algunos clásicos". La única novedad discográfica de Soda en 1989 fue el maxi "Languis" con sólo cuatro temas, tres de "Doble vida" y uno nuevo: "Mundo de quimeras", el primer disco de la banda que contenía una compilación de canciones y remixes.


En ese año superan el primer millón de discos vendidos y emprenden su quinta gira por Latinoamérica, en la cual a los países ya visitados se le suma Estados Unidos. En octubre tocan en la gira Languis Tour o Mundo de quimeras Tour en Plaza de Toros Calafia Mexicali, B.C., México.

No hay comentarios: