lunes, 14 de julio de 2008

1990-1991/La consagración.

1990-1991/La consagración:

El trío llegó a 1990 con su séptimo disco, "Canción animal", grabado y mezclado en Miami, Estados Unidos, un disco notable –para muchos el mejor- que lo acercó más que en ningún otro momento a las raíces del rock argentino. Con la vuelta al grupo de Daniel Melero y con músicos invitados como: Fabián "Tweety" González y Andrea Álvarez. En ese momento Soda ya ocupaba un lugar en la música nacional que nunca pudo serle arrebatado. Con videos como "Cae el sol" y "de Música Ligera" al frente, esta obra posibilitó que la banda volviese a las rutas fuera del país, donde a los otros países se le suma Puerto Rico. Mientras, Cerati decía: "Es un disco más rockero. Es el reflejo de que somos un grupo pop, pero absorbimos la cultura rock. Donde más nos distorsionamos, uno de nuestros puntos más altos. Creo que es un disco muy de los ´90. Hay un espacio entre el pop y el rock and roll, Soda estaría en el medio de esos dos géneros, donde hay muchas influencias". Y como local en la ciudad de la furia siguió siendo especialmente fuerte: En octubre, Soda emprende la gira nacional mas espectacular que recuerde la historia del rock en Argentina, llevando durante dos meses a 30 ciudades del interior del país varias toneladas de equipos, dos escenarios móviles y una trouppe de 70 personas a través de un recorrido de 14 mil kilómetros. En noviembre se presentan en Estadio Atenas La Plata. En diciembre cierran el año con una recordada presentación ante 45.000 personas en el estadio Vélez Sarsfield donde tocaron los temas: En el séptimo día, Juego de seduccion, Hombre al agua, Un millón de años luz, Canción animal, Sueles dejarme solo, De música ligera, Lo que sangra (La cúpula), Final caja negra, Corazon delator, En la cuidad de la furia, Entre caníbales, Pic-Nic en el 4to. "B", En el borde, Te para tres, Cuando pase el temblor, Un misil en mi placard, Sobredosis de Tv y De musica ligera (bis).


Luego la Gira Animal seguía por Punta del Este, Venezuela, Palacio de los Deportes (México D.F.), Monumental plaza de toros Monterrey, N.L. (México) en febrero, Auditorio del Estado Mexicali, B.C. (México), Palacio de los Deportes México, D.F, (México) en marzo, en junio en un ciclo de 14 shows llenan el Teatro Gran Rex (otro de los récords históricos que logró Soda Stereo), donde tocaron: Hombre al agua, Sin sobresaltos, Un millón de años luz, Canción animal, 7mo. día, El rito, Tratame suavemente, No necesito verte, En el borde, Final caja negra, Corazon delator, No existes, Lo que sangra (La cúpula), En la ciudad de la furia, Te para tres, En camino, De musica ligera, Cae el sol, I want you (She's so heavy), Cuando pase el temblor, Persiana americana, Prófugos, Signos y Sobredosis de TV. Y como testimonio de los recitales en el teatro, en el año 1991, fue editado el segundo maxi, "Rex Mix" con registros de esas actuaciones, un tema nuevo, "No necesito verte (para saberlo)" y algunos mixes.
"Un pastiche difícil, una combinación un poco rara de canciones, pero un mundo nuevo. El paso previo a Dynamo". Decía Cerati acerca del disco de mixes.

En cuanto a la gira animal, continúan shows en Colombia, Venezuela, producción de clips y cierran el año, nuevamente, en la avenida 9 de Julio al aire libre, pero esta vez en el cierre del ciclo de conciertos "Mi Buenos Aires Querido", en una de sus mayores hazañas, ante una multitud de 250.000 personas. Los temas tocados fueron: De musica ligera (introducción), Hombre al agua, Sin sobresaltos, Un millón de años luz, Canción animal, (En) El 7mo. día, Tratame suavemente, En el borde, Final caja negra, Corazón delator, No existes, Lo que sangra (La cúpula), En la ciudad de la furia, Te para tres, En camino, Cae el sol, I want you (She's so heavy), Cuando pase el temblor, De musica ligera, Persiana Americana, Prófugos, No necesito verte (para saberlo) y Sobredosis de TV. Luego, quizá para escapar de ese gigantismo que los abrumaba, Cerati graba su primer disco fuera del grupo. Uno a dúo con su viejo amigo Daniel Melero, que se llamó "Colores santos". A principios de 1992, presentan shows en los estadios de las principales ciudades de Argentina (como el Estadio Mundialista de Mar del Plata). En mayo emprenden una gira a España con conciertos en Barcelona, Sevilla, Valencia y Madrid. Y el proyecto Soda Stereo siguió en pie.

No hay comentarios: