lunes, 14 de julio de 2008

1995-1997/El final.



1995-1997/El final:


Aunque los 3 soda estaban ya distanciado y parecía que el final estaba decretado, a fines del 94 Soda se juntó de nuevo y Charly Alberti decía: "Nos reencontramos con ganas de tocar de nuevo para ver qué pasa". Y Cerati dijo:

"Sueño stereo es un disco que nos engloba, que tiene guiños a todo lo que habíamos hecho antes. Nos aislamos de lo que estábamos acostumbrados en los últimos años, la familia, y nos encerramos como en otras épocas para hacer el disco porque si hacíamos las dos cosas (prestarle atención a sus familias y hacer el disco) al mismo tiempo nos hubiera llevado un montón de tiempo y hubiera sido un "Disco eterno" (nombre de uno de los temas del disco)". Y Zeta decía: "Este disco es el reconocimiento de que somos clásicos".



Entonces, a fin de junio, Soda renació con un disco "auto referencial", grabado en Londres y titulado "Sueño stereo", que a 15 días de su edición en Latinoamérica, se convirtió en disco platino. Esta vez con el sello "BMG", ya que en los últimos años no había buena relación con la gente de "Sony Music". Utilizando, además de los instrumentos de "Dynamo", violines, cello y la computadora que pasa a tener más importancia. Con videos como "Ella usó mi cabeza como un revolver" y "Zoom", el cual fue grabado con fans de Soda en el planetario. Y fue presentado en septiembre, nuevamente en un ciclo espléndido en el Teatro Gran Rex, llenándolo durante 9 días y con una crítica que los llenaba de elogios. Los temas que tocaron fueron: Planta, Disco eterno, Ella uso mi cabeza como un revolver, Danza rota, Juego de seduccion, Persiana americana, Terapia de amor intensiva, Entre caníbales, Final caja Negra, Hombre al Agua, Crema de estrellas, El ojo de la tormenta, En remolinos, Primavera 0, Fue, Pasos, Signos, De musica ligera, Cuando pase el temblor, Zoom, Un millón de años luz, La ciudad de la furia, Paseando por Roma y Prófugos. En Noviembre se presentan en la Plaza Moreno de La Plata ante 200.000 personas por el Aniversario de La Plata. Luego tocaron en Venezuela. Ese mismo mes tocan en el Teatro Monumental de Santiago de Chile. En 1996 la gira por Latinoamérica continuaba en : Colombia, Perú, Honduras, Panamá, Costa Rica, México (donde tocaron en Parque fundidora (hoy auditorio coca-cola) Monterrey y en el Teatro Metropolitan de México D.F.) en febrero y Miami.


En marzo. Ahora sí, los tres podían dar por cerrado el círculo del primer sueño de sus vidas. Cuando finalizaba la gira de "Sueño stereo", Soda mostró una faceta poco conocida, la acústica, con una actuación en el ciclo "Unplugged" de MTV, en la ciudad de Miami el 12 de Marzo de 1996, que dejó un disco, "Comfort y música para volar" o "Soda Stereo Plugged" con estos músicos invitados: Tweety González, Pedro, Diego y Ezequiel Fainguersch, Andrea Echeverry y Iain Baker. En el recital grabado en vivo, tocaron temas viejos como "En la ciudad de la furia" (en una nueva versión), "Entre caníbales", "Té para tres", los últimos temas: "Ella usó mi cabeza como un revólver", "Pasos" y "Ángel eléctrico" y tres temas nuevos: "Planeador", "Coral" y "Superstar". "¿Cuál es la joda de agarrar una guitarra acústica y tocar lo mismo que hacés con una guitarra eléctrica? Más que Unplugged, entonces, pensamos en algo cool, en versiones más aggiornadas de nuestras canciones sin traicionarles el espíritu". Decía Cerati. Zeta dijo después: "Una buena excusa para hacer un disco. Ya estábamos en otra etapa y había que reflejarla. La idea de Comfort y música para volar yo la asocio más con el placer que con el aburguesamiento". Luego de ese disco, todo se queda en un silencio solo interrumpido por versiones no oficiales de la separación del grupo. En octubre se presentan en el estudio de la radio argentina Rock & Pop. En 1997, "No estábamos entusiasmados con seguir dando pasos juntos, pero no es una separación enemistada" dijo Cerati. "Una diferencia entre nosotros y otros grupos que se separan, es que nosotros no nos agarramos a trompadas." Decía Charly. "La disolución de Soda es atribuible en gran parte a la falta de comunicación entre nosotros. Y bueno, ya es tarde... Soda Stereo es Soda Stereo y nadie nos puede quitar esa condición. Cada grupo ocupó su lugar y Soda llegó donde tenía que llegar. Creo que cada uno entregó lo suyo. Yo cumplí todos los sueños de mi vida. Peleo por eso a morir, trabajo a más no poder, conozco mis miles de limitaciones, pero trabajo para conseguir lo que quiero. Soda somos tres personas. Yo no podría haber hecho nada si no hubiera tenido a un Gustavo Cerati ni a un Zeta Bosio, nada. Ni ellos sin mí. Definitivamente eso fue Soda Stereo: La unión de 3 personas inteligentes. Se trata de que esta separación sea lo menos traumática posible, porque no tengo ganas de pelear ni con Gustavo ni con Zeta, ni nada. Son como mis hermanos, crecí junto a ellos." Continuaba Alberti. Zeta Bosio dijo: "Nos parecía mentira que las cosas salieran tan bien, porque hacíamos lo que realmente sentíamos. En ningún momento adoptamos una pose y eso fue fundamental para que todo saliera como salió. Creo que se nos fue la mano. Llegamos mucho más lejos de lo que nos habíamos propuesto en un principio. No se muy bien lo que voy a hacer, pero voy a tratar de que explote algo. Realmente hay que tener mucha energía para armar una banda, y voy a esperar que esa energía llegue, no voy a forzar nada. No voy a borrarme. La música me fascina y no me quiero privar de semejante placer. En un momento nos dimos cuenta de que estábamos cayendo en el mismo vértigo que estábamos generando. Nos estaba comiendo. En nuestra vida, Soda fue algo muy mágico. Fuimos pasando situaciones muy difíciles y superándolas, yendo siempre a más". Entonces ahora sí las versiones son realidad, el grupo había anunciado su separación y para cerrar su exitosa carrera, en una gira monstruosa por las ciudades más importantes del continente y cerrando en Buenos Aires, el 20 de septiembre, grabó "El último concierto" en el estadio River Plate ante más de 70 mil personas, Cerati, Bosio y Alberti salían al escenario, luego de la ovación, el líder de la banda dijo: "Llegó el día , la hora, minuto, instante" para poner más expectantes a los tantos seguidores de Soda. "La lista de temas no intenta ser cronológica, sino más bien justa con todos los discos, pero fundamentalmente con las canciones. Quizás el que menos tocamos es el primero, porque la cercanía temática y sonora sería hoy un poco forzada. En cambio, Cancion Animal siempre ha sido un disco muy potente para hacer en vivo. Por eso es que le dimos una gran importancia. No en cantidad, pero sí en lugares de la lista". Decía Cerati acerca de los temas que compondrán el último recital del trío. "¿Cuál es la idea de este show? Es dejar una impresión, si pudiéramos, eterna." Charly Alberti dijo: "Puedo hacer cuarenta shows, no me importa. Para mí el último será sólo el de River. Ahí sí que no sé lo que me puede llegar a pasar." También habló después del último concierto en México. "Cuando estábamos tocando sentí la sensación de decir: bueno, no está tan mal, entonces, por qué me estoy separando? Pero me di cuenta de que esta gira va a ser así, porque como es la última vamos a tener otra sensación." Tocaron sus mayores éxitos de todas las épocas: "Cuando pase el temblor", "En la ciudad de la furia", "Persiana americana", "Signos", "Primavera 0", "Ella usó mi cabeza como un revólver" y muchos más, y cerrando el recital con "de Música Ligera" (con el cual salió un nuevo video grabado en ese mismo recital) y dando la famosa frase de Cerati: "No solo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo, algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias... totales!". La banda más importante de Latinoamérica de todos los tiempos había ofrecido 1.488 shows, habían tocado en más de 20 ciudades del mundo y en la gira del último concierto convocaron a más de 250.000 personas. Al poco tiempo después, Cerati explicó que el grupo no daba para más y que las relaciones estaban gastadas, pero la separación del trío fue en términos amistosos y les abrió nuevos horizontes, siempre ligados a la música. “No hay nada que me parezca tan importante como hacer una buena canción. Por otro lado, sé que funciono muy bien como administrador de energías. Además de las que yo genero, con mis composiciones o lo que sea, el hecho de utilizar energías ajenas y conformar algo es, precisamente, en lo que estuve inmerso todo este tiempo con Soda Stereo. Una cosa es que extrañe Soda, y otra es que extrañe esa energía. No me gustaría sentirlo, así es que ese aspecto social va a estar presente en lo próximo que haga, al revés de Amor Amarillo, que era bien para adentro". Decía Cerati ya disuelto el grupo. Hoy, Charly Alberti es empresario de informática, toca en el grupo tecno, "Audioperú" y pertenece al sello URL records. Zeta Bosio produce grupos nuevos en Sony Music. Y Gustavo Cerati continuo su carrera como solista.



El texto del programa de river 1997. Por Marcelo Panozzo.

Bueno es decirlo de una vez: estamos a punto de enfrentarnos a un dolor desconocido. Porque si resulta imposible recordar el dolor cuando ya no se lo tiene, todavía más absurdo es imaginarlo mientras se lo espera. A partir del 21 de septiembre, para Soda Stereo la palabra “mañana” no va a significar nada. En cambio, para tres personas bien distintas entre si (los artistas antes conocidos como Soda Stereo: Alberti, Bosio, Cerati), “mañana” quizá (ojala) pueda tener un ligero sabor a desafió, a territorios por descubrir. Para todos los demás, para todos nosotros que obtuvimos la paupérrima compensación de llevarnos este libro a casa, “mañana” no es ni puede ser mejor.
Mañana es catedrales de silencio que cada quien deberá echar abajo como mejor le parezca o simplemente como pueda.
Mañana es recordar y, con mucha suerte, poder disfrutar un poco de eso que lleva el nombre bello y serio de tristeza. Ajar las fotos de Soda Stereo y verlas hacerse viejas. Convertirse en una colección de momentos, eso es mañana. Y resignarse a que la memoria trabaje con ellos a su antojo, deformándolos, mejorándolos y multiplicándolos. Así, en el improbable caso de que la única solución sea el olvido, no alcanzara con olvidar a un Soda Stereo sino que habrá que olvidar a todos los posibles. Sabrán disculpar el tonito, pero sucede que los están a punto de ya no ser, justito eran los que (siempre lo supimos) sabían meterse mejor que nadie en la forma del tiempo presente.
Mañana es cero primavera, y llega el momento en que cada uno, por fin, podrá escribir su propia historia. Cada uno de nosotros, digo, en lugar de preguntarnos mas los comos y los por ques de la desunión.
Seamos (seremos) otros, pero dejemos, cada uno, una leyenda hecha de momentos insignificantes y falsas memorias que hagan mas grave y placentero el hecho de contarle a alguien que si. Soda Stereo existió y fue muy lindo mientras duro.

No hay comentarios: